Configuración de puerto
La página Configuración de puerto permite la configuración de puertos específicos del switch y muestra información para cada puerto.
Configuración básica
La información básica que se muestra para cada puerto es la siguiente:
- Puerto: muestra el número de puerto.
- Etiqueta: muestra la etiqueta, si la hay, asignada al puerto.
-
Control de flujo: muestra el estado actual del control de flujo del puerto. Los ajustes posibles son los siguientes:
- Activado: el control de flujo está activado.
- Desactivado: el control de flujo está desactivado.
- No establecido: utilice los ajustes de control de flujo desde la configuración del switch local.
-
Velocidad/Dúplex: muestra la configuración actual de velocidad y dúplex del puerto. Los ajustes posibles son los siguientes:
- Auto: negocia automáticamente la configuración de velocidad y dúplex entre los puertos conectados.
- 10M/medio: diez Mbps, medio dúplex.
- 10M/completo: diez Mbps, dúplex completo.
- 100M/medio: cien Mbps, medio dúplex.
- 100M/completo: cien Mbps, dúplex completo.
- 1G/completo: un Gbps, dúplex completo.
- Desactivado: desactiva el puerto.
- No establecido: utilice la configuración de velocidad y dúplex desde la configuración del switch local.
-
Redes VLAN sin etiqueta: muestra la VLAN sin etiquetar asignada al puerto. Puede asignar solo una VLAN sin etiquetar a un puerto.
- Redes VLAN etiquetadas: muestra las VLAN etiquetadas asignadas al puerto. Puede asignar varias VLAN etiquetadas a un mismo puerto.
- Origen de configuración: muestra el origen de la configuración del puerto.
- Conflictos: muestra conflictos entre la configuración de Sophos Central y el switch local.
Puertos de grupo de agregación de enlaces (LAG)
Puede combinar varios enlaces Ethernet o SFP en un único enlace lógico entre dos dispositivos de red para obtener un mayor rendimiento y una alta disponibilidad. También puede configurar diferentes velocidades de puerto para los puertos LAG, que puede utilizar para crear configuraciones de VLAN a nivel de sitio o switch.
Haga clic en Puertos LAG para ver los puertos LAG.
Además de la configuración básica que se muestra para cada puerto, la columna Puertos miembro muestra los puertos incluidos en cada puerto LAG.
Haga clic en un puerto LAG para configurar los siguientes ajustes:
-
Tipo: elija el tipo de puerto LAG entre las siguientes opciones:
- No establecido: utilice la configuración del puerto LAG desde la configuración del switch local.
- Desactivado: el puerto LAG está desactivado.
- Estático: el puerto LAG está activado con los ajustes Control de flujo y Velocidad/Dúplex que especifique.
- LACP: recomendado. El puerto LAG está activado y el protocolo de control de agregación de enlaces (LACP) controla la configuración LAG. Véase LACP.
-
Puertos: seleccione al menos dos puertos que desee incluir en el puerto LAG.
Haga clic en Guardar para guardar la configuración y crear el puerto LAG.
Haga clic en Configuración LACP para configurar los siguientes ajustes de LACP:
- Prioridad del sistema: la prioridad LACP del sistema. El dispositivo con la prioridad más baja del sistema decide qué puertos participan en el puerto LAG. Debe estar entre 0 y 65535. El valor por defecto es 32768.
-
Política del sistema: determina cómo el puerto LAG distribuye el tráfico de red. Elija una de las siguientes opciones:
- src-mac: el switch distribuye el tráfico utilizando la dirección MAC de origen. Los paquetes de diferentes hosts usan diferentes puertos en el canal, pero los paquetes del mismo host usan el mismo puerto.
- dest-mac: el switch distribuye el tráfico utilizando la dirección MAC de destino. Los paquetes al mismo destino usan el mismo puerto, pero los paquetes a diferentes destinos usan puertos diferentes.
- src-dest-mac: el switch distribuye el tráfico en función de las direcciones MAC de origen y destino.
- src-ip: el switch distribuye el tráfico utilizando la dirección IP de origen.
- dest-ip: el switch distribuye el tráfico utilizando la dirección IP de destino.
- src-dest-ip: el switch distribuye el tráfico utilizando las direcciones IP de origen y destino.
- dest-l4-port: el switch distribuye el tráfico utilizando el puerto Capa 4 de destino.
- src-l4-port: el switch distribuye el tráfico utilizando el puerto Capa 4 de origen.
También puede configurar el tiempo de espera para cada puerto en la Configuración LACP. El tiempo de espera determina con qué frecuencia se envían unidades de datos (PDU) del protocolo LACP entre pares y cuánto tiempo puede pasar un enlace sin recibir un paquete antes de que se elija otro enlace. Elija entre los siguientes valores:
- No establecido: utilice el ajuste de tiempo de espera LACP configurado localmente en el switch.
- Corto: envía una PDU LACP cada segundo, y el valor de tiempo de espera es de tres segundos.
- Largo: envía una PDU LACP cada 30 segundos, y el valor de tiempo de espera es de 90 segundos.
Configuración avanzada
Mediante la Configuración avanzada, puede configurar los parámetros de Aislamiento de puertos, EEE y Trama gigante por puerto.
- Aislamiento de puertos: cuando Aislamiento de puertos está activado, el puerto del switch solo puede comunicarse con los puertos ascendentes. La comunicación descendente no está permitida.
- EEE: Energy Efficient Ethernet (EEE) es un estándar IEEE 802.3az que reduce el consumo de energía de los dispositivos físicos durante los periodos de baja utilización de los enlaces.
-
Trama gigante: las tramas gigantes permiten la transmisión de paquetes mayores que el tamaño estándar de la unidad de transmisión máxima (MTU) de Ethernet de 1500 bytes, lo que amplía el tamaño de paquete Ethernet a 10 000 bytes.
El switch admite tamaños de trama gigante de hasta 10 240 bytes. Debe configurar tramas gigantes en todos los dispositivos de la red, y debe asegurarse de que ninguno de ellos supere el tamaño máximo de trama gigante.
Para configurar la configuración avanzada de los puertos, haga lo siguiente:
- Haga clic en Configuración avanzada.
- En la tabla de puertos, busque el puerto que desea configurar.
-
Usando el menú desplegable, establezca el Estado de aislamiento. Dispone de las siguientes opciones:
- Activar: el puerto está aislado.
- Desactivar: el puerto no está aislado.
- No establecido: utilice los ajustes de Estado de aislamiento configurados localmente en el switch.
-
Usando el menú desplegable, establezca el estado de EEE. Dispone de las siguientes opciones:
- Activar: Active EEE.
- Desactivar: Desactive EEE.
- No establecido: utilice los ajustes de EEE configurados localmente en el switch.
-
Introduzca el tamaño máximo de trama en bytes para configurar Trama gigante. El rango disponible es de 1522 a 10 240.
Para mostrar el Tamaño de tramas gigantes para todos los puertos, haga clic en el símbolo de engranaje situado en la parte superior de la columna y active Mostrar por configuración de puerto.
Reflejo de puertos
Puede configurar el reflejo de puertos en Sophos Switch. El reflejo de puertos permite que el switch envíe tráfico a varios puertos sin afectar al dispositivo en el puerto de destino original.
Puede configurar los ajustes siguientes:
- ID de sesión: un número que identifica la sesión de reflejo.
- Puerto de destino: el puerto al que desea enviar tráfico reflejado.
- Salida: refleja el tráfico que se origina en los puertos seleccionados y lo envía al puerto de destino.
- Entrada: refleja el tráfico destinado a los puertos seleccionados y lo envía al puerto de destino.
- Entrada y salida: activa o desactiva la entrada de paquetes en el puerto de destino.
- Estado de la sesión: activa o desactiva la sesión. Elija No establecido para usar los ajustes configurados localmente en el switch.
- Origen de configuración: muestra si la configuración provino de Sophos Central o localmente desde el switch.
Después de establecer la configuración del reflejo de puertos, haga clic en Actualizar para guardar los cambios.
Haga clic en Borrar para eliminar todos los ajustes del reflejo de puertos.
Detección de bucle invertido
La detección de bucle invertido (LBD) protege contra bucles enviando paquetes de protocolo de bucle desde de los puertos con la protección contra bucles activada. Cuando un switch recibe un paquete de protocolo de bucle que ha enviado, cierra el puerto que ha recibido el paquete.
Para activar o desactivar la LBD, establezca Estado en Activado o Desactivado. Elija No establecido para usar los ajustes configurados localmente en el switch.
Después de activar o desactivar la LBD, haga clic en Actualizar para guardar los cambios.
Puede ver el estado de los puertos de la LBD y si han sido o no cerrados por la LBD.
PoE
La pestaña PoE le permite gestionar y supervisar la configuración del puerto PoE de los switches.
Presupuesto de potencia
Puede establecer y supervisar la potencia total disponible desde el switch.
Presupuesto de potencia total le permite introducir la cantidad de energía que puede proporcionar el switch a todos los puertos PoE. Introduzca la cantidad total de energía que desea que el switch proporcione a los dispositivos y haga clic en Actualizar.
Origen de configuración muestra el origen de la configuración de PoE.
Configuración de puertos PoE
La pestaña Configuración de puertos PoE muestra la configuración de los puertos PoE del switch.
Para cambiar la configuración de PoE de los puertos del switch, utilice las listas desplegables para cada puerto y la opción que desea configurar. Realice los cambios necesarios y, a continuación, haga clic en Actualizar para guardar la configuración.
Sugerencia
Al establecer la configuración de PoE a nivel de sitio, la ventana de confirmación incluye una lista desplegable que le permite ver, seleccionar y deseleccionar los switches a los que se aplica la configuración.
Puede configurar las siguientes opciones de puertos PoE:
- Puerto: el número del puerto en el switch. El switch asigna estos parámetros PoE al dispositivo alimentado conectado al puerto seleccionado.
-
Activado: muestra si LLDP está activado o desactivado para el puerto especificado. LLDP permite que el switch detecte dispositivos alimentados y aprenda su clasificación.
- Activar: LLDP está activado, y el puerto suministra energía al dispositivo alimentado.
- Desactivar: LLDP está desactivado, y el puerto ha dejado de suministrar energía al dispositivo alimentado.
- No establecido: utilice la configuración LLDP desde la configuración del switch local.
-
Prioridad: seleccione la prioridad del puerto. La prioridad ayuda al switch a decidir qué puertos alimentar cuando la fuente de alimentación es limitada. Por ejemplo, si la fuente de alimentación funciona al 99 % de uso, y la prioridad del puerto 1 es alta, pero la prioridad del puerto 6 es baja, entonces el puerto 1 se prioriza para recibir energía, y el switch puede dejar de alimentar el puerto 6. Elija entre las siguientes opciones:
- Bajo: estos puertos son los primeros cuya alimentación PoE se desactiva cuando la fuente de alimentación es limitada.
- Medio: es la opción predeterminada. El switch deja de alimentar estos puertos si todavía tiene poca energía después de desactivar todos los puertos de baja prioridad.
- Alto: el switch deja de alimentar estos puertos si todavía tiene poca energía después de desactivar todos los puertos de prioridad baja y media.
- Crítico: cuando la fuente de alimentación es limitada, el switch mantiene la alimentación para estos puertos desactivando la alimentación PoE para todos los demás puertos en orden de prioridad.
- No establecido: utilice la opción de prioridad de la configuración del switch local.
-
Tipo de límite de potencia: elija cómo el switch limita PoE para puertos individuales. Elija entre las siguientes opciones:
- Auto: el switch asigna una clase al puerto que define la potencia máxima que puede suministrar al dispositivo alimentado.
- Manual: le permite establecer manualmente el Límite de potencia de usuario (W).
- No establecido: utilice la opción de límite de potencia de la configuración del switch local.
-
Límite de potencia de usuario (W): la potencia máxima, en vatios, que el switch puede suministrar al puerto especificado.
-
Estado: muestra el estado PoE del puerto. Puede ser uno de los siguientes estados:
- Buscando: el estado predeterminado. El switch está buscando actualmente un dispositivo alimentado.
- En entrega: el puerto está suministrando energía al dispositivo alimentado.
- Desactivado: PoE está desactivado para el puerto especificado.
- Probando: el switch está probando el dispositivo alimentado. Por ejemplo, para confirmar que un dispositivo alimentado recibe energía de la fuente de alimentación.
- Prueba no superada: el dispositivo alimentado no ha superado la prueba. Por ejemplo, un puerto no puede tener PoE activado y no puede suministrar energía al dispositivo alimentado.
- Error: el switch ha detectado un error en el dispositivo alimentado al forzar la activación del puerto. Por ejemplo, si el voltaje de la fuente de alimentación está fuera de los límites establecidos, se produce un cortocircuito o un error de comunicación con los dispositivos alimentados.
-
Clase: muestra la potencia máxima que el equipo de suministro de energía puede suministrar al dispositivo alimentado. La potencia máxima para cada clase es la siguiente:
- Clase 0: 15,4 vatios.
- Clase 1: 4,0 vatios.
- Clase 2: 7,0 vatios.
- Clase 3: 15,4 vatios.
- Clase 4: 30,0 vatios.
- Clase 5: 45,0 vatios.
-
Voltaje de salida (V): el voltaje, en voltios, que se suministra al dispositivo alimentado.
- Corriente de salida (mA): la corriente, en miliamperios, que se suministra al dispositivo alimentado.
- Potencia de salida (W): la potencia total, en vatios, que se suministra al dispositivo alimentado.
- Origen de configuración: muestra el origen de la configuración PoE del puerto.
Mantenimiento de conexión de PoE
La función de mantenimiento de conexión de PoE permite que el switch compruebe el estado de los dispositivos alimentados y los reinicie interrumpiendo y restaurando la alimentación PoE en el puerto. Puede configurar el mantenimiento de conexión de PoE globalmente o individualmente por puerto PoE.
Configuración global
Seleccione Activar o Desactivar para activar o desactivar el mantenimiento de conexión de PoE globalmente.
Origen de configuración muestra el origen de la configuración del mantenimiento de conexión de PoE.
Configuración avanzada
Puede configurar y supervisar las opciones del mantenimiento de la conexión de PoE para puertos individuales en la pestaña Configuración avanzada. Puede ordenar cada opción haciendo clic en el encabezado de columna.
Para cambiar la configuración PoE de los puertos del switch, seleccione los puertos que desee configurar y haga clic en Editar. Realice los cambios necesarios y, a continuación, haga clic en Aplicar para guardar la configuración.
Las opciones del mantenimiento de la conexión de PoE son los siguientes:
- Puerto: el número del puerto en el switch.
- Estado: muestra si el mantenimiento de conexión de PoE está activado o desactivado para el puerto especificado.
-
Modo: el modo del mantenimiento de conexión de PoE para el puerto especificado. Elija entre las siguientes opciones:
- Auto: el switch utiliza LLDP para comprobar el estado de un dispositivo alimentado. Cambia a ping cuando no puede comunicarse con el dispositivo alimentado usando LLDP.
- Forzar ping: el switch hace ping al dispositivo alimentado para determinar su estado online.
- No establecido: utilice el modo del mantenimiento de conexión de PoE desde la configuración del switch local.
-
Dirección IP: puede especificar una dirección IP para que el switch compruebe el modo del mantenimiento de conexión de PoE.
- Intervalo de ping: el tiempo, en segundos, entre pings. Debe estar entre 1 y 3600.
- Ping: Número máximo: el número máximo de pings fallidos antes de que el switch reinicie el dispositivo alimentado. Debe estar entre 1 y 255.
-
Tipo de acción: la respuesta que tiene lugar cuando un dispositivo alimentado se desconecta. Elija una de las siguientes opciones:
- Reiniciar con Syslog: el switch reinicia el dispositivo alimentado y genera un mensaje de Syslog.
- Syslog: el switch genera un mensaje de Syslog cuando un dispositivo alimentado se desconecta pero no lo reinicia.
- No establecido: utilice el tipo de acción de la configuración del switch local.
-
Intervalo de recuperación de potencia: el tiempo, en segundos, que el switch desactiva la alimentación PoE en el puerto durante un reinicio. Debe estar entre 1 y 600.
- Número máximo de reinicios: el máximo de intentos de reinicio cuando un dispositivo alimentado permanece sin conexión. Puede desmarcar la casilla para permitir que el switch reinicie los dispositivos alimentados que no responden continuamente.
- Recuento de reinicios: el número de veces que el switch ha intentado reiniciar un dispositivo alimentado.
- Tiempo de inicio de PoE: el tiempo, en segundos, después de un reinicio antes de que el switch comience a comprobar el estado de un dispositivo alimentado. Debe estar entre 50 y 1200.
- Tiempo de retención del protocolo LLDP: la cantidad de tiempo, en segundos, que el switch conserva los paquetes LLDP antes de que caduquen. Debe estar entre 30 y 600.
- Origen de configuración muestra el origen de la configuración del mantenimiento de conexión de PoE.